![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjhfAwkbxu6zFx0eJSgnOHxD34FtackaBVap29QCSwgvFhGMkh0d_btyl-8ouZuClf8mgzj_n_LXttkeaIuW3OgA3ApddcZDDdUNg99N4AvN_EEztSw7rHqfj7FrdKso9wBuMu58Eym8Ivl/s400/untitled.bmp)
Mi hermano me mostraba fragmentos de la serie “los años maravillosos” (véase la sección “Do you remember?”) y recordábamos aquella época en que la veíamos y a mi mente se vino el título del libro “la edad prohibida” y de inmediato me puse a buscarlo para leerlo una vez más, aquí la recomendación:
Anastasio es un niño casi adolescente de Madrid que se ve obligado a irse a vivir con unos tíos (que poco le quieren) debido a la Guerra Civil.
Su entretenimiento es viajar y en uno de sus paseos por la playa conoce a unas “niñas bien” entre ellas Celia, de quien se enamora. Pero en realidad toda la historia comienza cuando después de conocer “niñas bien” conoce a “niños mal” (jaja) una pandilla de chiquillos de su edad a la que se une que es liderada por Enrique, quien se convierte en algo así como su modelo a seguir sin serlo; de hecho el libro comienza con Enrique y Anastasio ya mayores, pero no les cuento ¡Léanlo!
La historia tiene un buen número de personajes, como nuestros compañeros del cole y sin duda se sentirán identificados con alguno. En síntesis los sucesos son sobre como estos niños maduran, aprenden sobre el primer amor, la angustia, el desengaño y todas esas cosas pesadas por las que todos hemos pasado ya y que parece que nuestros padres no quieren recordar
Escrita por Torcuato Luca de Tena en 1958 y publicada hasta la fecha por varias editoriales (es imposible no encontrarla) es una obra muy bien cuidada, con narrativa fácil de leer y entendible. Sin duda otra novela que no pueden dejar pasar, les hará recordar infinidad de cosas sobre esa edad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario